Avanzando en tu Trayectoria Profesional en Gestión de Cuentas
La trayectoria profesional de un Gestor de Cuentas generalmente comienza en un puesto de nivel inicial, como coordinador de cuentas o representante de ventas, donde se construye una comprensión fundamental de las relaciones con los clientes y los procesos de venta. A medida que se gana experiencia, se puede avanzar a Gestor de Cuentas, y luego a Gestor de Cuentas Senior o Clave, manejando clientes más importantes. Los siguientes pasos podrían ser Director de Cuentas o Gerente de Ventas, y para algunos, el camino conduce a puestos ejecutivos como Vicepresidente de Ventas. Un desafío significativo en este camino es la necesidad constante de adaptarse a las cambiantes necesidades de los clientes y las tendencias del mercado. Para superar esto, el aprendizaje continuo y el desarrollo de una profunda comprensión de las industrias de tus clientes son cruciales. Otro obstáculo puede ser equilibrar eficazmente las demandas de múltiples clientes. Dominar la planificación estratégica de cuentas y la priorización es esencial para el éxito y la movilidad ascendente en este campo.
Interpretación de Habilidades para el Puesto de Gestor de Cuentas
Interpretación de Responsabilidades Clave
Un Gestor de Cuentas actúa como el enlace principal entre una empresa y sus clientes, siendo responsable de nutrir estas relaciones para convertirlas en asociaciones a largo plazo. Su función central es comprender las necesidades del cliente y asegurar que los productos o servicios de la empresa las satisfagan eficazmente, impulsando en última instancia la satisfacción y la retención. Esto implica actuar como el principal punto de contacto para las comunicaciones con el cliente, abordar inquietudes y resolver problemas con prontitud. Un aspecto clave de su valor es identificar proactivamente oportunidades para el crecimiento de la cuenta, como el upselling y el cross-selling, lo que contribuye directamente a los ingresos. También colaboran con equipos internos, como ventas y marketing, para desarrollar planes estratégicos que se alineen tanto con los objetivos del cliente como con las metas de la empresa. Mantener relaciones sólidas y de confianza es la piedra angular del rol, ya que garantiza la lealtad del cliente y la continuidad del negocio.
Habilidades Imprescindibles
- Creación de Relaciones: La capacidad de establecer y nutrir conexiones a largo plazo basadas en la confianza con los clientes es la base de la gestión de cuentas. Esto implica ser un punto de contacto fiable y agradable para asegurar la lealtad y retención del cliente.
- Habilidades de Comunicación: Necesitas articular ideas con claridad, escuchar activamente las necesidades del cliente y mantener una comunicación transparente para gestionar las expectativas de manera efectiva. Una comunicación sólida fomenta la confianza y asegura una comprensión clara de los objetivos y entregables.
- Pensamiento Estratégico: Esto implica desarrollar e implementar planes de cuenta a largo plazo para fomentar el crecimiento y la satisfacción del cliente. Requiere que anticipes las necesidades del cliente y las alinees con los objetivos de tu empresa.
- Ventas y Negociación: Una función principal es identificar oportunidades de upselling y cross-selling para impulsar el crecimiento de los ingresos. Las habilidades de negociación efectivas son esenciales para renovar contratos y asegurar términos favorables para ambas partes.
- Resolución de Problemas: Los gestores de cuentas deben ser expertos en identificar los problemas de los clientes, analizar las causas raíz y proporcionar soluciones efectivas con prontitud. Esta habilidad es crítica para mantener la satisfacción del cliente y superar los desafíos.
- Gestión del Tiempo y Organización: Serás responsable de gestionar múltiples cuentas y proyectos simultáneamente, lo que requiere excelentes habilidades organizativas. Priorizar las tareas de manera efectiva es crucial para cumplir con los plazos y ofrecer un servicio de alta calidad.
- Conocimiento de la Industria: Una comprensión profunda del negocio del cliente, la industria y las tendencias del mercado es necesaria para proporcionar ideas valiosas y soluciones personalizadas. Esta experiencia te posiciona como un asesor de confianza para tus clientes.
- Habilidades Analíticas: Debes ser capaz de analizar datos para seguir el rendimiento de la cuenta, identificar oportunidades de crecimiento y crear informes perspicaces para los clientes. Este enfoque basado en datos ayuda a tomar decisiones estratégicas informadas.
Cualificaciones Preferidas
- Dominio de Software CRM: La experiencia con software CRM como Salesforce es una ventaja significativa, ya que ayuda a gestionar eficientemente los datos de los clientes, hacer un seguimiento de las interacciones y analizar el rendimiento de la cuenta. Este dominio agiliza el flujo de trabajo y mejora la gestión de las relaciones con los clientes.
- Experiencia en Gestión de Proyectos: Tener experiencia en gestión de proyectos demuestra tu capacidad para manejar proyectos complejos de clientes, gestionar plazos y coordinar con equipos internos para garantizar la entrega a tiempo. Esta habilidad añade una capa de eficiencia y fiabilidad a tus interacciones con los clientes.
- Conocimiento de Marketing Digital: Una comprensión del ecosistema de marketing digital puede ser un activo importante, especialmente en industrias centradas en la tecnología. Te permite comprender mejor los objetivos de marketing de tus clientes y ofrecer un asesoramiento más estratégico e informado.
El Arte de Construir la Confianza del Cliente
Construir y mantener la confianza del cliente es la piedra angular de una gestión de cuentas exitosa. Es un proceso que va más allá de simplemente cumplir con las obligaciones contractuales; se trata de crear una asociación genuina. Esto comienza con la escucha activa para comprender verdaderamente el negocio, los desafíos y los objetivos de tu cliente. Cuando puedes demostrar una profunda comprensión de sus necesidades, te posicionas como un consultor valioso en lugar de un simple proveedor. La transparencia es otro componente crítico; ser abierto y honesto, especialmente cuando surgen desafíos, fomenta una sensación de seguridad y fiabilidad. Cumplir consistentemente las promesas y comunicar proactivamente el progreso ayuda a solidificar esta base de confianza. Con el tiempo, esto transforma la relación de una transaccional a una alianza estratégica, donde el cliente te ve como una parte indispensable de su éxito.
La Venta Basada en el Valor en la Gestión de Cuentas
En el competitivo panorama actual, simplemente vender un producto o servicio no es suficiente; el enfoque se ha desplazado hacia la venta basada en el valor. Este enfoque prioriza la comprensión y el abordaje de las necesidades únicas y los objetivos a largo plazo del cliente. Se trata de demostrar cómo tus ofertas proporcionarán un valor tangible y un retorno significativo de su inversión. Para un Gestor de Cuentas, esto significa ir más allá de enumerar características y, en cambio, crear una narrativa que conecte tu solución directamente con los puntos débiles del cliente. Para hacerlo de manera efectiva, debes realizar una investigación exhaustiva sobre el negocio y la industria de tu cliente para articular una propuesta de valor convincente. Al centrarte en el "porqué" detrás de la compra, elevas la conversación del precio al impacto, lo que conduce a asociaciones más sólidas y acuerdos de mayor valor.
Navegando el Futuro de la Gestión de Cuentas
El rol de un Gestor de Cuentas está en continua evolución, especialmente con la integración de nuevas tecnologías y las cambiantes expectativas de los clientes. Una tendencia clave es el uso creciente de herramientas impulsadas por IA para anticipar las necesidades de los clientes e identificar posibles riesgos u oportunidades. Esto permite un enfoque más proactivo y basado en datos para la gestión de cuentas. Además, hay un énfasis creciente en la hiperpersonalización en las interacciones con los clientes. Las estrategias genéricas de talla única son cada vez menos efectivas; los clientes ahora esperan soluciones y comunicaciones personalizadas que reflejen sus circunstancias específicas. Mantenerse a la vanguardia en este campo requiere un compromiso con el aprendizaje continuo y la adaptabilidad para abrazar estos avances tecnológicos y las cambiantes demandas de los clientes.
10 Preguntas Típicas de Entrevista para Gestor de Cuentas
Pregunta 1: ¿Cómo abordas la construcción y el mantenimiento de relaciones a largo plazo con los clientes?
- Puntos de Evaluación: El entrevistador está evaluando tus habilidades interpersonales, tus estrategias para la interacción y retención de clientes, y tu comprensión de la importancia de la confianza en una relación comercial.
- Respuesta Estándar: "Creo que la base de cualquier relación a largo plazo con un cliente es la confianza, que construyo a través de una comunicación constante y transparente. Desde el principio, me enfoco en comprender profundamente sus objetivos y desafíos comerciales escuchando activamente sus necesidades. Programo revisiones periódicas, no solo para discutir el estado de los proyectos, sino para ofrecer ideas proactivas que puedan agregar valor a su negocio. También me esfuerzo por ser muy receptivo y fiable, asegurando que me vean como un socio confiable dedicado a su éxito. Al cumplir consistentemente las promesas y ser un solucionador de problemas proactivo, cultivo una asociación sólida y duradera."
- Errores Comunes: Dar una respuesta genérica como "soy una persona sociable". No mencionar estrategias específicas como revisiones periódicas o comunicación proactiva. No enfatizar la importancia de comprender el negocio del cliente.
- Posibles Preguntas de Seguimiento:
- ¿Puedes dar un ejemplo de una vez que convertiste una relación difícil con un cliente en una positiva?
- ¿Cómo mides la salud de una relación con un cliente?
- ¿Qué pasos tomas cuando te das cuenta de que un cliente no está satisfecho?
Pregunta 2: Describe una vez que tuviste que manejar a un cliente difícil. ¿Cuál fue la situación y cómo la manejaste?
- Puntos de Evaluación: Esta pregunta evalúa tus habilidades para resolver problemas, tu capacidad para mantener la calma bajo presión y tus técnicas de resolución de conflictos.
- Respuesta Estándar: "En un rol anterior, gestioné una cuenta en la que el cliente estaba constantemente insatisfecho con los tiempos de respuesta de nuestro equipo, a pesar de que cumplíamos con los SLAs acordados. Programé una reunión para entender la raíz de su frustración. Resultó que sus plazos internos eran mucho más ajustados de lo que nos habían comunicado. Empaticé con su situación y colaboré con ellos para revisar nuestro flujo de trabajo para sus proyectos. Establecimos un nuevo protocolo de comunicación con actualizaciones más frecuentes y una ruta de escalada más clara. Este enfoque proactivo no solo resolvió el problema inmediato, sino que también mejoró significativamente nuestra relación de trabajo en general, ya que se sintieron escuchados y valorados."
- Errores Comunes: Culpar al cliente o a los colegas. Centrarse solo en el problema y no en la solución. No demostrar empatía y un enfoque colaborativo.
- Posibles Preguntas de Seguimiento:
- ¿Cuál fue el resultado de esa situación?
- ¿Cómo evitas que situaciones similares ocurran en el futuro?
- ¿Cómo equilibras la defensa del cliente con las necesidades de tu propia empresa?
Pregunta 3: ¿Cómo identificas oportunidades para upselling o cross-selling a clientes existentes?
- Puntos de Evaluación: El entrevistador busca tu perspicacia para las ventas, tu capacidad para pensar estratégicamente y tu comprensión de las necesidades del cliente.
- Respuesta Estándar: "Veo el upselling y el cross-selling como una extensión natural de ser un buen socio. Mi enfoque es primero asegurar que el cliente esté completamente satisfecho con nuestros servicios actuales. A través de nuestras conversaciones regulares y revisiones de negocio, escucho activamente los nuevos desafíos que enfrentan o los objetivos que intentan alcanzar. Cuando identifico una necesidad potencial que se alinea con otro producto o servicio que ofrecemos, lo presento como una posible solución a su problema, en lugar de solo un discurso de venta. Me enfoco en cómo puede proporcionar valor adicional y ayudarles a alcanzar sus objetivos de manera más efectiva. De esta manera, es un enfoque consultivo que fortalece nuestra asociación."
- Errores Comunes: Sonar demasiado agresivo o comercial. No conectar la venta adicional con las necesidades del cliente. No mencionar la importancia de la satisfacción del cliente existente primero.
- Posibles Preguntas de Seguimiento:
- ¿Puedes dar un ejemplo de una venta adicional exitosa que hayas realizado?
- ¿Cómo manejas una situación en la que un cliente no está interesado en un servicio adicional?
- ¿Qué papel juegan los datos en tu enfoque para identificar estas oportunidades?
Pregunta 4: ¿Cómo priorizas tus tareas cuando gestionas múltiples cuentas?
- Puntos de Evaluación: Esta pregunta evalúa tus habilidades de organización y gestión del tiempo, así como tu capacidad para trabajar eficientemente bajo presión.
- Respuesta Estándar: "Uso una combinación de priorización estratégica y herramientas efectivas para gestionar mi carga de trabajo en múltiples cuentas. Al comienzo de cada semana, reviso todas mis cuentas e identifico las tareas de alta prioridad basadas en plazos, impacto potencial en los ingresos y la importancia estratégica del cliente. Utilizo una herramienta de gestión de proyectos para hacer un seguimiento de todas mis tareas y plazos, lo que me ayuda a mantenerme organizado. También creo en la comunicación proactiva; si me enfrento a un período particularmente ocupado, me comunico con mis clientes para gestionar sus expectativas. Este enfoque estructurado me permite asegurar que todos mis clientes se sientan valorados y que sus necesidades se satisfagan de manera oportuna."
- Errores Comunes: No tener un sistema claro de priorización. Sugerir que simplemente manejas las tareas a medida que llegan. No mencionar la importancia de la comunicación en la gestión de expectativas.
- Posibles Preguntas de Seguimiento:
- ¿Qué herramientas o software conoces para la gestión de cuentas?
- ¿Cómo manejas solicitudes urgentes e inesperadas de un cliente?
- Describe una vez que tuviste que hacer malabares con múltiples prioridades contrapuestas.
Pregunta 5: ¿Qué métricas utilizas para medir la satisfacción y el éxito del cliente?
- Puntos de Evaluación: El entrevistador quiere saber si eres una persona orientada a los datos y cómo defines y sigues el éxito para tus clientes y tu propio rendimiento.
- Respuesta Estándar: "Hago un seguimiento de una combinación de métricas cualitativas y cuantitativas para obtener una visión holística de la satisfacción y el éxito del cliente. Para las medidas cuantitativas, observo la tasa de retención de clientes, el crecimiento de los ingresos de las cuentas existentes y las tasas de adopción de productos. También superviso de cerca las puntuaciones de satisfacción del cliente, a menudo recopiladas a través de encuestas regulares. En el lado cualitativo, confío en los comentarios de nuestras reuniones regulares con los clientes y las revisiones de negocio. Un indicador clave de éxito para mí es cuando un cliente está dispuesto a actuar como referencia o proporcionar un testimonio. Esto me dice que hemos construido una asociación sólida y de confianza."
- Errores Comunes: Mencionar solo una o dos métricas. No ser capaz de explicar por qué ciertas métricas son importantes. Centrarse solo en los ingresos y no en la satisfacción del cliente.
- Posibles Preguntas de Seguimiento:
- ¿Cómo actúas sobre los comentarios que recibes de las encuestas de satisfacción del cliente?
- ¿Qué haces si notas una disminución en una métrica clave de éxito?
- ¿Cómo alineas tus métricas con los propios KPIs del cliente?
Pregunta 6: ¿Cómo te mantienes actualizado sobre las tendencias de la industria y los negocios de tus clientes?
- Puntos de Evaluación: Esta pregunta mide tu proactividad, tu compromiso con el aprendizaje continuo y tu capacidad para ser un asesor informado para tus clientes.
- Respuesta Estándar: "Creo que para ser un verdadero socio para mis clientes, necesito entender su mundo. Dedico tiempo cada semana a leer publicaciones de la industria, seguir a líderes de opinión clave en las redes sociales y asistir a seminarios web y eventos relevantes de la industria. Para cada uno de mis clientes, configuro alertas de noticias sobre su empresa y sus competidores. También me esfuerzo por preguntarles sobre su industria durante nuestras conversaciones, lo que a menudo proporciona información valiosa. Este aprendizaje continuo me permite ser un asesor más estratégico y aportar ideas frescas a la mesa."
- Errores Comunes: Dar una respuesta vaga como "leo mucho". No mencionar fuentes o métodos específicos. No conectar este conocimiento con cómo beneficia al cliente.
- Posibles Preguntas de Seguimiento:
- ¿Puedes dar un ejemplo de cómo utilizaste el conocimiento de la industria para ayudar a un cliente?
- ¿Qué publicaciones o blogs de la industria sigues?
- ¿Cómo compartes información relevante de la industria con tus clientes?
Pregunta 7: Cuéntame sobre una vez que tuviste que colaborar con equipos internos para satisfacer las necesidades de un cliente.
- Puntos de Evaluación: El entrevistador está evaluando tus habilidades de trabajo en equipo y comunicación, y tu capacidad para navegar por la dinámica interna para cumplir con el cliente.
- Respuesta Estándar: "Una vez tuve un cliente con un problema técnico complejo que requería la colaboración de nuestros equipos de producto e ingeniería. Actué como el punto central de comunicación, primero recopilando todos los detalles necesarios del cliente y luego articulando claramente el problema y el impacto comercial a nuestros equipos internos. Organicé una reunión con todas las partes interesadas para buscar soluciones y luego desarrollé un plan de proyecto con un cronograma claro. Proporcioné actualizaciones regulares al cliente para mantenerlo informado de nuestro progreso. Al facilitar esta colaboración interfuncional, pudimos resolver el problema de manera eficiente y el cliente agradeció mucho nuestro esfuerzo coordinado."
- Errores Comunes: Presentarte como el único héroe de la historia. No mostrar cómo facilitaste la comunicación y la colaboración. No destacar el resultado positivo para el cliente.
- Posibles Preguntas de Seguimiento:
- ¿Cómo manejas los desacuerdos entre equipos internos cuando se trabaja en un proyecto de un cliente?
- ¿Cuál es tu enfoque para asegurar que todos estén alineados con los objetivos del cliente?
- ¿Cómo comunicas información técnica a un cliente no técnico?
Pregunta 8: ¿Cuáles son tus metas profesionales a largo plazo en la gestión de cuentas?
- Puntos de Evaluación: Esta pregunta ayuda al entrevistador a entender tu ambición, tu compromiso con el campo y si tus metas se alinean con las oportunidades de crecimiento de la empresa.
- Respuesta Estándar: "A corto plazo, estoy ansioso por unirme a una empresa como la suya donde pueda continuar perfeccionando mis habilidades de gestión de cuentas y contribuir a un equipo talentoso. Mi objetivo a largo plazo es crecer hacia un rol de gestión de cuentas senior o estratégico, donde pueda asumir más responsabilidad por cuentas clave y quizás mentorizar a gestores de cuentas junior. Me apasiona construir asociaciones sólidas con los clientes e impulsar el crecimiento del negocio, y veo una carrera larga y gratificante en este campo. Estoy particularmente interesado en [menciona algo específico sobre la empresa o la industria] y veo este rol como un gran paso en esa dirección."
- Errores Comunes: No tener metas claras. Tener metas que no están relacionadas en absoluto con la gestión de cuentas. No adaptar tu respuesta a la empresa o al rol específico.
- Posibles Preguntas de Seguimiento:
- ¿Qué habilidades crees que necesitas desarrollar para alcanzar esas metas?
- ¿Dónde te ves en cinco años?
- ¿Qué tipo de oportunidades de desarrollo profesional estás buscando?
Pregunta 9: ¿Por qué estás interesado en este rol de Gestor de Cuentas en particular?
- Puntos de Evaluación: El entrevistador quiere ver que has investigado sobre la empresa y el rol, y que tienes un interés genuino en esta oportunidad específica.
- Respuesta Estándar: "He estado siguiendo su empresa desde hace un tiempo y estoy muy impresionado con su reputación en la industria y su compromiso con [menciona un valor o logro específico de la empresa]. Este rol en particular me llamó la atención porque se alinea perfectamente con mi experiencia en [menciona una industria o habilidad relevante] y mi pasión por construir relaciones sólidas con los clientes. Estoy particularmente entusiasmado con la oportunidad de trabajar con el tipo de clientes que atienden y de contribuir al éxito de su equipo. Confío en que mis habilidades y entusiasmo me convertirían en una valiosa adición a su empresa."
- Errores Comunes: Dar una respuesta genérica que podría aplicarse a cualquier empresa. No ser capaz de articular qué es lo que te atrae específicamente de la empresa o el rol. Mostrar falta de investigación o interés genuino.
- Posibles Preguntas de Seguimiento:
- ¿Qué sabes sobre nuestra empresa y nuestros productos/servicios?
- ¿Cuáles crees que son los mayores desafíos que enfrenta nuestra industria en este momento?
- ¿Qué te hace un mejor candidato para este rol que otros?
Pregunta 10: ¿Tienes alguna pregunta para mí?
- Puntos de Evaluación: Esta es una oportunidad para mostrar tu compromiso, tu consideración y tu interés en el rol más allá de la descripción del trabajo.
- Respuesta Estándar: "Sí, gracias. Tengo algunas preguntas. Primero, ¿podría describir un día o una semana típica en este rol? Segundo, ¿cuáles son los mayores desafíos que la persona en este puesto enfrentará en los primeros seis meses? Y finalmente, ¿cuáles son las oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional dentro de la empresa? También tengo curiosidad por saber más sobre el equipo con el que trabajaría y la cultura de la empresa."
- Errores Comunes: No tener preguntas preparadas. Hacer preguntas que podrían haberse respondido fácilmente con un vistazo rápido al sitio web de la empresa. Preguntar sobre el salario o los beneficios demasiado pronto en el proceso de entrevista.
- Posibles Preguntas de Seguimiento:
- El entrevistador responderá a tus preguntas.
- Esta es tu oportunidad para tener una conversación y evaluar más a fondo si el rol es adecuado para ti.
Entrevista Simulada con IA
Se recomienda utilizar herramientas de IA para entrevistas simuladas, ya que pueden ayudarte a adaptarte a entornos de alta presión con antelación y proporcionar retroalimentación inmediata sobre tus respuestas. Si yo fuera un entrevistador de IA diseñado para este puesto, te evaluaría de las siguientes maneras:
Evaluación Uno: Habilidades de Gestión de Relaciones con el Cliente
Como entrevistador de IA, evaluaré tu capacidad para construir y nutrir relaciones con los clientes. Por ejemplo, podría preguntarte: "Describe una vez que lograste retener a un cliente que estaba considerando irse. ¿Qué pasos tomaste?" para evaluar tu idoneidad para el rol.
Evaluación Dos: Pensamiento Estratégico y Resolución de Problemas
Como entrevistador de IA, evaluaré tus capacidades de pensamiento estratégico y resolución de problemas. Por ejemplo, podría preguntarte: "¿Cómo desarrollarías un plan estratégico para una nueva cuenta de alto valor?" para evaluar tu idoneidad para el rol.
Evaluación Tres: Habilidades de Comunicación e Interpersonales
Como entrevistador de IA, evaluaré tus habilidades de comunicación e interpersonales. Por ejemplo, podría preguntarte: "¿Cómo manejarías una situación en la que hubo una falta de comunicación significativa con un cliente? Guíame a través de tu proceso." para evaluar tu idoneidad para el rol.
Comienza tu Práctica de Entrevista Simulada
Haz clic para comenzar la práctica de simulación 👉 OfferEasy AI Interview – AI Mock Interview Practice to Boost Job Offer Success
Ya seas un recién graduado 🎓, estés haciendo un cambio de carrera 🔄, o persiguiendo el trabajo de tus sueños 🌟 — esta herramienta te capacita para practicar de manera más efectiva y brillar en cada entrevista.
Autoría y Revisión
Este artículo fue escrito por Michael Johnson, Director Senior de Cuentas, y revisado para su precisión por Leo, Director Senior de Reclutamiento de Recursos Humanos. Última actualización: 2025-05
Referencias
Career Path & Responsibilities
- The Ultimate Account Manager Career Guide - 4 Corner Resources
- Account Manager Job Description - Custify Blog
- Account Manager Career Path - 4 Day Week
- Account Manager Career Path Guide (2025) - Coursera
- What does an Account Manager do? Career Overview, Roles, Jobs | AFCPE
Skills & Qualifications
- 10 Essential Skills for Account Managers - loopa.com
- Unlocking Success: Top Skills Every Account Manager Should Master - Aspire Team
- Account manager skills 101 - DemandFarm
- Top 10 Account Manager Skills to Put on Your Resume - Jobscan
- Account Manager Job Description | LinkedIn Talent Solutions
Interview Questions
- 2025 Account Manager Interview Questions & Answers (Top Ranked) - Teal
- Top 20 Account Manager Interview Questions and Sample Answers - Better Career
- 19 Account Manager Interview Questions and Answers to Listen For - Homerun
- The 25 Most Common Account Manager Interview Questions - Final Round AI
- 31 Interview Questions for an Account Manager Role - Boulo Solutions
Industry Trends & Insights
- 2025: The Year Key Account Management Becomes Omniscient - DemandFarm
- Why Account Manager KPIs Must Evolve in 2025: Responding to New Revenue Realities - align.ai
- Tips to Build Stronger Relationships in Account Planning - Janek Performance Group
- Value-Based Selling: Benefits and Strategies - RAIN Group Sales Training
- Top Challenges Faced By Account Managers - Custify Blog